El XII Seminario Internacional de Arquitectura y Artes, Eficiencia + Experiencia: Hacia una Arquitectura del confort, que tiene como tema central el Confort desde dos perspectivas: Eficiencia y Experiencia, se llevará a cabo el próximo 29 y 30 de agosto en el Centro de Convenciones Agora en la ciudad de Bogotá.
El valor del Seminario ya ha sido incluido dentro del recibo de matrícula.
Las inscripciones se realizarán los días 24, 27 y 28 de agosto. Sede F, Hall Piso 1.
Inscripciones: egresadosarq@unipiloto.edu.co
Valor: $335.000
Fecha límite de inscripción: viernes, 24 de agosto
Cupos limitados
Inscripciones: info-arquitectura@unipiloto.edu.co
Valor: $335.000
Fecha límite de inscripción: viernes, 24 de agosto
Cupos limitados
Fecha límite de inscripción: viernes, 24 de agosto
Valor: 25 USD
Cupos limitados
Más Información: info-arquitectura@unipiloto.edu.co
Valor: $450.000
serraje serraje Carmela Carmela Carmela oro Sandalias oro Sandalias awwTtxqR
El presente Seminario incluye una selección de especialistas influyentes, con una variedad de puntos de vista sobre el tema del confort en la arquitectura, que expondrán los conceptos diferenciados, pero no opuestos, de Eficiencia y Experiencia.
La palabra confort se define oficialmente según la Real Academia Española como “bienestar o comodidad material”. Sin embargo, no es tan fácil esbozar una explicación acerca del bienestar del ser humano, específicamente, en relación con los edificios. Por una parte, podría entenderse desde una perspectiva objetiva relacionada con las mediciones de aspectos térmicos, visuales, acústicos, de humedad o de aire presentes en un espacio particular y su relación con las exigencias humanas estándar. Por otro lado , también puede comprenderse a partir de condiciones culturales y sociales, es decir desde una perspectiva psicológica (psicosocial) subjetiva e individual, relacionada con la vivencia real de las condiciones físicas mencionadas anteriormente.
Jacky, se unió a este grupo a mediados de 2012. Sus intereses de investigación incluyen el procesamiento de escaneo láser, modelos de forma estadística y razonamiento anatómico. Jacky es egresado de la universidad de Cornell con un título de pregrado en Física Aplicada e Ingeniería y una maestría en ciencias de la computación. Jacky es actualmente el presidente del Capítulo ACM SIGGRAPH de Toronto y el Comité de Recursos Internacionales de ACM SIGGRAPH.
Trabajando en la intersección entre la arquitectura, el diseño computacional y la simulación ambiental en varias escalas, Roxy está interesada en los sistemas complejos que dan forma a nuestra relación con el espacio y nuestro entorno construido. Su interés en el diseño centrado en el ser humano va más allá de la arquitectura hacia la percepción, la interfaz, la tecnología y la vida urbana futura en una escala mayor. Roxy también participa en varios proyectos y actividades de think tanks sin fines de lucro, tales como, “Futurama Redux: movilidad urbana después de automóviles y petróleo”, que considera cómo la transición a la movilidad urbana posterior al carbono podría fomentar la sostenibilidad y la resiliencia.
https://www.tudelft.nl/en/staff/k.m.havik/?no_cache=1&cHash=
Havik es editora del Architecture journal OASE, (Narrating Urban Landscapes, OASE#91 Building Atmosphere OASE#98) y del Writingplace Journal for architecture and literature, su trabajo ha aparecido en revistas literarias Danesas y textos de poesía.
https://researchportal.bath.ac.uk/en/persons/sukumar-natarajan
Su investigación principal se enfoca al confort térmico en interiores de edificios, emisiones de carbono, el modelado de energía de edificios, las interfaces de medición inteligente y el impacto de los edificios en los ocupantes.
Con una importante experiencia académica y de publicaciones al respecto, Sukumar viene al seminario patrocinado por el Royal Academy of Engineering del Reino Unido, como parte del proyecto “Climate driven building design and construction in the tropics; Tools and strategies to improve human comfort in Colombia” donde la Universidad Piloto colabora con la Universidad de Bath y Buro Happold
https://www.mcgill.ca/architecture/node/1539/faculty/perez
springblade zapatillas zapatillas running adidas pro pro running adidas springblade zapatillas OdUwqUnFEn Enero de 1987 fue nombrado a la cátedra Saidye Rosner Bronfman en Historia de la Arquitectura en la Universidad de McGill, donde creó un prestigioso programa en Historia y Teoría de la Arquitectura (Masters y Doctorado). Pérez Gómez ha sido distinguido con el premio David Thompson de McGill que reconoce al catedrático más distinguido por su labor docente y de supervisión de estudiantes de postgrado.
Su libro Architecture and the Crisis of Modern Science (MIT Press, 1983, con múltiples reimpresiones y aún en lista activa, y traducciones a varios idiomas) ganó el premio Hitchcock en 1984, otorgado cada dos años a la obra mas significativa de su género publicada en América del Norte. Una versión anterior de esa obra fue publicada en México por Ed. Limusa en 1980 (La Génesis y Superación del Funcionalismo en Arquitectura, hoy agotada). Subsecuentemente publicó Polyphilo or The Dark Forest Revisited (MIT Press, 1992) una filosofía estética de la arquitectura en forma narrativa basada en su estudio de una obra Renacentista relativamente desconocida que expandió el horizonte de la disciplina y ha sido de gran interés para otras disciplinas artísticas, incluidas las artes digitales. Este libro es ahora accesible en Ingles en el sitio web: polyphilo.com, y en dos nuevas edición en español tituladas El Sueño de Polyfilo, El Origen Erótico del Significado Arquitectónico, publicadas respectivamente por la Universidad Iberoamericana, Cd. de México, 2012, en folio, y en versión sin imágenes, por RightAngle International en 2014. Pérez-Gómez es co-autor, con Louise Pelletierde Architectural Representation and the Perspective Hinge (MIT Press, 1997), en el cual traza la historia de la representación arquitectónica en la tradición Occidental para articular las posibilidades críticas y limitaciones de las formas recientes de representación digital. Esta obra ha sido caracterizada como el estudio seminal en su género. Más recientemente Pérez Gómez publicó Built upon Love: Architectural Longing after Ethics and Aesthetics (MIT Press, 2006), cuya traducción Española se titula Lo Bello y lo Justo en Arquitectura (Universidad Veracruzana, México, 2014). Una traducción en Chino aparecerá próximamente. Más recientemente publicó Attunement, Architectural Meaning after the Crisis of Modern Science (MIT Press, 2016), donde estudia las consecuencias de la fenomenología y la ciencia cognitiva reciente para la arquitectura contemporánea a través de conceptos como evento y atmósfera (Stimmung), cuestionando la prioridad de la eficiencia, la sustentabilidad meramente técnica y el formalismo. Una colección de ensayos en dos volúmenes también vio la luz en 2016 (RightAngle International), y una selección de los mismos esta en preparación y aparecerá este año en Español y en Persa.
Robinson, también es autora del libro, Where is Home: On Identity, Making and Place, libro próximo a ser publicado, y de numerosos ensayos y artículos. Ha sido profesora invitada a la University of Venice, Neuroscience in Architecture y presidente y fundadora del comité de la Escuela de Arquitectura Frank Lloyd Wright.
https://www.ucl.ac.uk/bartlett/architecture/people/mphil-phd/anna-ulrikke-andersen
Es la fundadora del Bartlett Film+Place+Architecture Doctoral Network, y sus proyectos cinematográficos se han presentado en el festival Trondheim Academy of Fine Arts/NTNU, Arctic Moving Image and Film Festival, en el Essay Film Festival 2017 y en el Royal Academy of Arts. A sido curadora en varias ocasiones, incluyendo el Instituto de Arte contemporáneo de Londres y presento su proyecto de investigación en la Bienal de Arquitectura en Venecia en el 2014 y en la Universidad de Oxford.
En el año académico 2018/2019, estará en el departamento de estudios ambientales y visuales de la Universidad de Harvard desarrollando su próximo proyecto cinematográfico en el que estudiara las experiencias de la movilidad e inmovilidad en la arquitectura de rehabilitación.
Con el apoyo de